Noti Rápidas
Abrirán Parque Natural Metropolitano para actividades varias
Con más de 232 hectáreas de bosque tropical que incluye a unas 418 especies de vertebrados y 633 de plantas, considerado como el pulmón verde estratégico para la Ciudad de Panamá, el PNM será abierto para el uso público de sus espacios. a investigadores, científicos, y actividades dirigidas a visitantes y concesionarios.

Txt: Marlina López
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) oficializó la aprobación del Plan de Uso Público del Parque Natural Metropolitano (PNM), un documento que establece directrices para mejorar y organizar actividades dirigidas a visitantes, investigadores y concesionarios. Este plan fortalece el compromiso con la gestión sostenible y la conservación de la biodiversidad en una de las áreas protegidas más emblemáticas de la ciudad de Panamá.
Con más de 232 hectáreas de bosque tropical que incluye a unas 418 especies de vertebrados y 633 de plantas, considerado como el pulmón verde estratégico para la Ciudad de Panamá y un centro clave para la investigación científica y la educación ambiental, el Parque Natural Metropolitano (PNM) será abierto para el uso público de sus espacios.
El uso de los espacios del Parque Natural Metropolitano que solo daba entrada a investigadores, científicos y visitas académicas reguladas, será abierto también para actividades dirigidas a visitantes y concesionarios.
Para el nuevo uso del PNM, recientemente el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) oficializó la aprobación del Plan de Uso Público del Parque Natural Metropolitano, con gestión sostenible y conservación de la biodiversidad.
En el anuncio protocolar de estas nuevas disposiciones, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, señaló que este logro consolida al PNM como un modelo de referencia nacional en áreas protegidas.
De acuerdo con Navarro el plan permite reglamentar el uso público del parque de manera sostenible y reiteró el apoyo gubernamental para garantizar su conservación y fortalecer su impacto en la comunidad.
Para Dionora Viquez, directora general del PNM, el Plan de Uso Público contribuye a organizar actividades como el turismo, la educación ambiental y la investigación científica, con beneficios de planificación para futuros proyectos como la creación de nuevos senderos.
No obstante, por su valor estratégico, biodiversidad, ubicación y rol histórico, hay que definir la categoría de manejo para garantizar su protección a largo plazo, sostiene Ennio Arcia, vicepresidente del Patronato del Parque.