Connect with us

Noti Rápidas

Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional y Mulino rinde cuentas de su primer año de gestión

Por Evelyn Vizcaíno

La Asamblea Nacional de Panamá abrió un nuevo capítulo político con la instalación de la Primera Legislatura del Segundo Período de Sesiones Ordinarias 2025-2026.

El protagonista de la jornada: el diputado Jorge Herrera, del circuito 2-4 (Coclé), quien fue elegido como nuevo presidente del órgano legislativo.

Con el respaldo de 37 votos provenientes de las bancadas Panameñista, Cambio Democrático, Seguimos y Vamos,

Herrera fue electo como figura de consenso para liderar un período que se anuncia bajo las banderas del diálogo, la modernización y la transparencia. En su primer discurso como presidente, reiteró su compromiso con las comunidades, la justicia social y una revisión urgente del Reglamento Interno que rige la Asamblea.

Lo acompañan en la nueva junta directiva:

  • Eduardo Vásquez (13-2, Capira), primer vicepresidente.
  • Eliécer Castrellón (4-6, Chiriquí), segundo vicepresidente.

Herrera adelantó que impulsará una agenda centrada en reformas anticorrupción, acceso al empleo, gestión del agua y fortalecimiento institucional. También se mantendrá la figura de una directiva ampliada para definir metas legislativas cada mes.

Un año de gobierno: Mulino destaca avances en seguridad social, infraestructura y economía

Acto seguido, el presidente José Raúl Mulino tomó la palabra para presentar su primer informe a la Nación. En su balance anual, detalló una serie de logros en sectores estratégicos como salud, economía, educación y seguridad, así como una visión clara hacia la transformación del aparato estatal.

Lo más destacado del informe presidencial:

  • Seguridad Social: Aprobación de la Ley 462, sin modificaciones a la edad de jubilación. Se reporta mejor acceso a cirugías, digitalización de procesos y mejoras en el suministro de medicamentos.
  • Salud: Nuevas infraestructuras hospitalarias en Ciudad de la Salud y Colón, junto con la reactivación de proyectos médicos en Darién, Coclé y Chiriquí.
  • Economía: Proyecciones de crecimiento del 4% del PIB, recuperación de la credibilidad internacional y avance en el ordenamiento fiscal.
  • Educación: Inversión en 92 centros escolares, implementación de concursos para directores y la esperada entrega de laptops a estudiantes como política de Estado.
  • Obras públicas: Reactivación de proyectos clave como el Cuarto Puente sobre el Canal, la Línea 3 del Metro y el plan maestro del Tren Panamá-David.
  • Seguridad: Disminución del flujo migratorio por Darién y contundentes acciones contra el crimen organizado.
  • Cultura y deporte: Restauración de monumentos históricos y modernización de estadios en todo el país.
  • Agua potable: Más de 56 mil personas beneficiadas con nuevos proyectos de potabilización y ahorros por B/.8 millones.
  • Programas sociales: Transferencias por más de B/.220 millones a través del MIDES, impactando a más de 186 mil beneficiarios.

Reforma del Estado: una nueva arquitectura institucional

Mulino también delineó una serie de transformaciones profundas en el aparato gubernamental:

  • El Banco Hipotecario se convertirá en un Instituto de Fomento de Vivienda de Interés Social.
  • El BDA pasará a ser un Instituto de Fomento Agropecuario.
  • El Ministerio de la Mujer se integrará como Secretaría dentro del MIDES.
  • ProPanamá será absorbido por el MICI, con una mesa especial para atraer inversiones.
  • Y antes de que finalice el año, se presentará una nueva Ley de Carrera Administrativa.

Con este paquete de reformas, el mandatario reafirma su apuesta por un gobierno más ágil, transparente y cercano a la ciudadanía, con justicia social y equidad como ejes fundamentales.

 

Continue Reading

Copyright © 2023 Toomagazine.com