Agenda
CCIAP y SCAP organizarán el World of Coffee Panamá 2026 de América Latina
Por primera vez en Latinoamérica, este encuentro reunirá a los mejores productores, compradores y amantes del café, consolidando a Panamá no solo como un líder en calidad cafetera, sino también como un punto de encuentro para los negocios y la cultura del café.

Txt: Marlina López
Con el objetivo de posicionar a Panamá y el sector Caficultor como referente de Calidad de Café ante la industria mundial que espera las últimas tendencias en educación, innovación, sostenibilidad y tecnología, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP), se unen para organizar World of Coffee, Panamá 2026.
A través de un convenio de cooperación firmado recientemente, por Juan Arias, presidente de la CCIAP y Ricardo Koyner, presidente de la SCAP, el World of Coffee, Panamá 2026, será una Expo Comercial de Café realizada por primera vez en América Latina, del 23 al 25 de octubre de 2026, en el Panamá Convention Center.
Esta Expo Comercial de Café será el espacio perfecto para promocionar y comercializar las diversas variedades de café y productos derivados, ante compradores globales que buscan establecer y fortalecer relaciones comerciales.
En la firma protocolar, el presidente de la CCIAP señaló que “es una excelente oportunidad, que Panamá haya sido seleccionado para la primera edición del World Of Coffee en Centroamérica y América Latina, donde los panameños podremos mostrar al mundo el gran potencial de la oferta exportable que tenemos y promover nuestro café de altura, el cual es motivo de orgullo, particularmente en los últimos años, en que ha tenido comportamiento positivo con el especializado café Geisha”.
Agregó que, por primera vez en Latinoamérica, este encuentro reunirá a los mejores productores, compradores y amantes del café, consolidando a Panamá no solo como un líder en calidad cafetera, sino también como un punto de encuentro para los negocios y la cultura del café.
Para Ricardo Koyner, presidente de la Asociación de Café Especial de Panamá, “Que la Specialty Coffee Association haya elegido a nuestro país para el primer World of Coffee en Latinoamérica. Lo vemos como un reconocimiento al arduo trabajo que ha realizado Panamá posicionando nuestros cafés como uno de los mejores del mundo como la mejor expresión del “Specialty Coffee“.
“El World of Coffee Panama tendrá un gran impacto en muchas industrias de nuestro país, el turismo, el comercio y el sector de servicios se verán enormemente beneficiados. Nuestra alianza con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá fortalecerá nuestra Asociación y asegura el éxito de este proyecto”, puntualizó el Presidente de la SCAP.
El café representa el 0,4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, y con la producción de cafés especiales que en el 2024 se cotizó al precio récord US$13,518 dólares por kilogramo en una subasta electrónica posicionando el país en el mercado de lujo cafetero.
En el país la producción de café se destaca en la provincia de Chiriquí, con 6.434,99 hectáreas cultivadas y 1,154 productores. Le sigue Coclé, con 4.715 hectáreas cultivadas por 2.210 productores. Panamá Oeste con 2.300 hectáreas cultivadas y 1.000 productores. Colón donde se cultivan 1.801 hectáreas y 1.601 productores.
La Cámara de Comercio a través de 40 años organiza ferias internacionales como EXPOCOMER, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, EXPO TURISMO INTERNACIONAL, EXPO TECH y EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL-Panamá, que este año tendrán lugar del 25 al 27 de marzo, en el Panamá Convention Center.