Eventos en la Ciudad
«ChocoFest Panamá 2025» en tres días de sabor, conocimiento y conexión
La iniciativa conjunta del gremio cacaotero y chocolatero está diseñada para impulsar la industria, conectar a productores con el mercado local e internacional y generar alianzas estratégicas.

Txt: Marlina López
El ChocoFest Panamá 2025 impregnó con su envolvente aroma durante tres días a los visitantes de Multiplaza, como una vitrina que resalta la riqueza, diversidad y potencial del chocolate y cultivo del cacao en Panamá, expuesto por productores, emprendedores, expertos y amantes del chocolate.
El Festival organizado por la Asociación de Cacao Fino y Chocolate de Panamá (FICCAP), con apoyo del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), es una de las acciones para fortalecer la industria del cacao en el país.
El evento en su segunda edición, inaugurado por el Ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, incluyó un amplio programa de conferencias sobre sostenibilidad, estrategias de aumento de la producción, y catas guiadas de chocolates y bombonería artesanal.
Entre la producción fueron presentadas innovaciones con ingredientes autóctonos como chicheme, pepitas de marañón y pesada de nance, que reflejan la creatividad de los chocolateros panameños.
Según cifras oficiales, más del 90% se produce en la provincia de Bocas del Toro, resaltó el Ministro del MICI, destacando que “Panamá tiene en el cacao un producto con la capacidad de conquistar los mercados más exigentes del mundo, al igual que lo ha hecho nuestro café”.
Para el Ministro, el éxito de del “ChocoFest Panamá 2025” es una muestra de lo que somos capaces de lograr los panameños cuando el sector público, el privado y los productores trabajan de manera conjunta, con visión y constancia.
El ministro reconoció la labor de la Asociación de Cacao Fino y Chocolate de Panamá (FICCAP), destacando su liderazgo y el papel clave que ha desempeñado como promotora del cacao panameño tanto a nivel nacional como internacional.
The Fine Cacao and Chocolate Association of Panama (FICCAP), ofreció en este Festival tres días de experiencias sensoriales, educación, innovación y conexión entre productores, chocolateros y el público visitante, quienes degustaron chocolate en diversas presentaciones y mezclas.
Desde catas guiadas y presentaciones culinarias, con el objetivo de seguir impulsando la industria nacional del cacao y proyectar al país como un referente de calidad internacional, en una plataforma que une al sector y lo proyecta al mundo a través de FICCAP.
De acuerdo con Jaime Pérez, miembro fundador de The Fine Cacao and Chocolate Association of Panamá, “El entusiasmo y apoyo recibido en esta segunda edición del ChocoFest nos confirma que vamos por buen camino. El cacao panameño tiene identidad, calidad y un gran futuro”.
Además, explica que esta iniciativa conjunta del gremio cacaotero y chocolatero está diseñada para impulsar la industria, conectar a productores con el mercado local e internacional y generar alianzas estratégicas.
“Panamá tiene el potencial de exportar uno de los mejores cacaos y chocolates del mundo, y eventos como este son fundamentales para lograrlo”, sostiene Jaime Pérez, miembro fundador de FICCAP.
En ChocoFest 2025 participaron destacada de empresas y proyectos que están transformando el panorama del cacao en Panamá, incluyendo a Bocao Panamá, Mayamei, Museo del Cacao, Proyecto Cacao, Kotowa Chocolate, Pedro Mandinga, Nomé, Oro Moreno, Talamanca y I Love Panama.