Salud y Bienestar
Cirugías ambulatorias y mínimamente invasivas se globalizan para tratar el dolor lumbar
Actualmente organizaciones médicas recomiendan evaluar cada caso con base en diagnóstico clínico y estudios de imagen detallados, considerando factores como edad, antecedentes de salud y limitaciones funcionales.

Txt: Marlina López
La mayoría de los trabajadores que realizan labores físicas exigentes son afectados por dolores lumbares que afectan su producción y terminan diagnosticados con incapacidad para continuar en el mercado laboral, según datos de la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (MINSA).
Pero los que tienen trabajos sedentarios tampoco se salvan, ya que las cifras indican que 35 % de quienes desempeñan trabajos sedentarios y a un tercio de los adultos mayores de 40 años también están en la lista de afectados.
La enfermedad no solo afecta a los panameños, es una afectación global a la que los especialistas han tratado de encontrarle solución, por lo que cirujanos y ortopedas de distintos países han iniciado la aplicación de técnicas mínimamente invasivas para tratar patologías como hernias discales o estenosis lumbar.
Las cirugías localizadas son realizadas con incisiones menores a dos centímetros y con apoyo de tecnología de imagen de alta precisión que permiten al paciente ser dado de alta el mismo día, con menor riesgo de complicaciones postoperatorias.
Una de las instituciones que ha documentado estos avances es la Clínica Universidad de Navarra (España), donde se utilizan abordajes tubulares y monitoreo neurológico en tiempo real para minimizar el impacto sobre los tejidos circundantes.
Equipos como neuronavegadores quirúrgicos, resonancia magnética 3T y plataformas de medicina nuclear, permiten mejorar la exactitud diagnóstica y la seguridad del procedimiento.
“Muchos pacientes con dolor lumbar crónico retrasan la decisión de operarse por miedo a quedar con secuelas o por falta de información sobre alternativas menos agresivas”, señala el Dr. Víctor Rodrigo, especialista en cirugía de columna y miembro de la Sociedad Europea de Columna (EuroSpine).
Rodrigo explica que estos procedimientos ambulatorios no requieren hospitalización prolongada, por lo que permiten a los pacientes reincorporarse más rápido a sus actividades cotidianas.
En Panamá, donde los tiempos de espera para cirugías de columna pueden extenderse por meses y hasta años, porque el acceso a este tipo de tecnología aún es limitado, muchos afectados optan por buscar segundas opiniones en el extranjero, y algunas aseguradoras ya reconocen estos tratamientos como parte de sus coberturas internacionales.
Por ejemplo, Nelson Fernández cuenta que viajó a la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona para operarse una hernia en la espalda, y el seguro en Panamá cubrió todo.
“La atención fue impecable y muy humana. El doctor me explicó con mucha claridad el procedimiento y me transmitió mucha seguridad. Después de la cirugía el dolor se fue y siento que me devolvieron la vida. Estuve 15 días en Pamplona, una ciudad tranquila donde pude recuperarme bien”, expresa Fernández
Actualmente organizaciones médicas recomiendan evaluar cada caso con base en diagnóstico clínico y estudios de imagen detallados, considerando factores como edad, antecedentes de salud y limitaciones funcionales.
Además, subrayan la necesidad de fomentar el acceso a información confiable sobre nuevas opciones terapéuticas y garantizar la continuidad del seguimiento postoperatorio, independientemente del lugar donde se realice la intervención.
La Clínica Universidad de Navarra, a la vanguardia de las cirugías lumbares, en el hospital de la Universidad de Navarra, es un referente internacional en medicina personalizada con sede en Pamplona y Madrid, acreditada por la Joint Commission International y figura entre los 100 mejores hospitales del mundo y entre los 40 mejores centros oncológicos según la revista Newsweek.
Con casi 4.000 profesionales en dedicación exclusiva y un modelo asistencial de alta resolución, con tecnología diagnóstica y terapéutica, en los últimos años ha tratado a miles de pacientes de más de 130 nacionalidades, atraídos por su excelencia médica.