En torno
En disputa por el Canal de Panamá, Mulino y Rubio pactan que Panamá no renovará Memorando de Entendimiento con China
Entre los pactos alcanzados, Panamá se comprometió a no renovar el memorando de entendimiento firmado con la República Popular de China que fue firmado el 17 de noviembre de 2017.

Txt: Marlina López
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en medio de la anunciada y polémica visita Panamá, llegó esta mañana a las 10:30 am al Palacio de las Garzas, donde lo recibió el Canciller Javier Martínez-Acha, para luego reunirse con el presidente de la República, José Raúl Mulino y representantes de su Gabinete.
Rubio lidera una delegación de enviados especiales del presidente estadounidense Donald Trump, para tratar temas relacionados con el Canal de Panamá y la supuesta intromisión de China en su manejo, en perjuicio de Estados Unidos.
Terminad el encuentro entre representantes de ambos países, se conoció que la portavoz de Estados Unidos, Tammy Bruce, expresó que el Secretario Rubio informó al Presidente Mulino y al Ministro Martínez-Acha que, según el Presidente Trump, la actual posición de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá representa una amenaza para el Canal y constituye una violación del Tratado sobre la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá.
En consecuencia, el Secretario Rubio dejó en claro que, en ausencia de cambios inmediatos, Estados Unidos tomaría las medidas necesarias para proteger sus derechos en virtud del Tratado.
De acuerdo con la Portavoz Tammy Bruce, el Secretario Rubio destacó que esta reunión representa un paso importante en la revitalización de la relación estratégica entre Estados Unidos y Panamá, en línea con la visión del Presidente Trump.
Por su parte el Presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, en conferencia de prensa, terminado el encuentro, describe la reunión como altamente respetuosa y cordial, en la que lograron avances sobre control de la migración irregular y temas comerciales.
Precisó que sostuvo una reunión privada con Rubio por casi una hora, antes del encuentro con los equipos negociadores entre ambas partes.
No obstante, aunque el Presidente Mulino dice que le explicaron al jefe de la diplomacia estadounidense que el Canal de Panamá es una entidad autónoma que funciona con independencia de los puertos en los extremos del Caribe y el Pacífico panameño, se determinó que un equipo técnico de la Autoridad del Canal de Panamá atenderá a los funcionarios designados por el Gobierno de Estados Unidos, para aclararles todas las dudas en torno a las operaciones de la vía acuática.
Además, entre los pactos alcanzados, Panamá se comprometió a no renovar el memorando de entendimiento firmado con la República Popular de China que fue firmado el 17 de noviembre de 2017.
El Presidente panameño señala que ambos países se comprometieron a seguir dialogando en todas las áreas de interés conjunto, sin embargo, dejó claro ante las preguntas en conferencia de prensa, “Nuestros equipos técnicos aclararán lo que tenga que aclararse, no creo que eso deba continuar, no le veo razón, después de lo positivo de la misma”.
Por otro lado, se acordó ampliar el memorando de entendimiento sobre asistencia y cooperación en temas migratorios, que había sido firmado el 1 de julio de 2024 por la Cancillería de Panamá y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.