Connect with us

Agenda

Espina una comedia oscura que rompe estereotipos desde Panamá

Por. Evelyn Vizcaíno

Fotos: Sebastián  Álvarez

 

En agosto de 2025 llega a la cartelera panameña Espina, la película escrita y dirigida por Daniel Poler que ha sorprendido en festivales internacionales por su frescura, irreverencia y profundidad emocional.

La cinta debutó en el Miami Film Festival, donde se llevó el Premio del Público, y fue reconocida como Mejor Película en el Festival de Cine de Guayaquil.

Desde entonces, ha recorrido distintos escenarios alrededor del mundo cosechando ovaciones tanto de críticos como de espectadores.

Una historia personal que se vuelve universal

El protagonista, Jonathan Benaim, se interpreta a sí mismo en un relato inspirado en su propia vida. Su personaje, un joven de 27 años con discapacidad, inicia un viaje desde Ciudad de México hasta Panamá para enfrentar una deuda pendiente.

Lo que parece ser un camino de venganza se transforma en una experiencia marcada por la amistad, la aceptación y la superación. Con humor negro y escenas cargadas de vulnerabilidad, la película se atreve a mostrar otra cara de la discapacidad, lejos de los clichés habituales.

A su lado aparecen rostros reconocidos como Aarón Díaz, Paulina Mondragón, Mimí Lazo, Lola Ponce, Marigaby, Jaime Newball, Juliette Roy y Némula, quien además aporta la música original.

Una mirada distinta

En una de las funciones internacionales, Benaim compartió con el público:

“Hacer esta película fue un sueño hecho realidad, y en familia. Espina muestra otra cara de la discapacidad y busca normalizar lo que otros consideran ‘no normal’. Enseña a enamorarse de las imperfecciones y a aceptarse con lo bueno y lo malo”.

Una producción con sello histórico

Espina se convierte en la primera película hispana co-producida por The New Yorker y Condé Nast (Vogue, GQ, Vanity Fair, CN Traveler, Wired). Su realización fue posible gracias al Fondo Cine Panamá 2021, otorgado por DICINE y el Ministerio de Cultura de Panamá.

La producción estuvo a cargo de Slay5 y un equipo que reunió a Gloria Ortega, Jorge Abarca, Daniel Poler, Paulina Mondragón y Ari Tan, con Mariel García Spooner como co-productora. La producción ejecutiva estuvo en manos de Gloria Ortega y de la nominada al Óscar Helen Estabrook, conocida por filmes como Whiplash, Babylon, Tully y Up in the Air.

El diseño de producción, con una estética vibrante y almodovareña, estuvo en manos de Amine Ayoub. Todo el rodaje se realizó en Panamá, confirmando al país como un escenario cinematográfico con proyección internacional.

Una ópera prima con voz propia

Con este largometraje, Daniel Poler firma un debut valiente y profundamente personal, que abre un diálogo urgente en el cine latinoamericano sobre representación, identidad y la manera en que contamos las historias de la discapacidad.

 

 

Continue Reading

Copyright © 2023 Toomagazine.com