Agenda
La seguridad será prioridad en Festival Carnavalístico
La ciudad se alista para el Festival Carnavalístico 2025, un evento que promete ser una celebración llena de energía y música.

En una reciente conferencia de prensa, se ofrecieron todos los detalles sobre el Festival Carnavalìstico 2025, que dará inicio este fin de semana. Durante el evento, se discutieron importantes aspectos como el plan de seguridad, los cierres y desvíos de tráfico, las prohibiciones y la ubicación del área recreativa, asegurando que los asistentes vivan una experiencia inolvidable.
Este festival promete ser una celebración llena de música, con múltiples escenarios, áreas recreativas y espacios gastronómicos para disfrutar en familia.
Ubicación y Accesos
El festival se llevará a cabo en la emblemática Cinta Costera, extendiéndose desde la Rotonda del Mercado de Mariscos hasta la Avenida 3 de Noviembre.
Horarios y Actividades
Con una agenda para todos los gustos, el festival ofrece una variada programación para disfrutar durante todo el día:
- Tarima Principal y Toldo Tropical: 6:00 p.m. – 4:00 a.m.
- Playland Park y Juegos Inflables: 4:00 p.m. – 10:00 p.m.
- Tarima Culecos / Toldo Tropical: 10:00 a.m. – 4:00 p.m.
- Kioscos de Microempresarios: Desde las 10:00 a.m.Los asistentes podrán disfrutar de espectáculos en vivo, presentaciones de artistas nacionales e internacionales y actividades interactivas para todas las edades.
Seguridad y Emergencias
La seguridad es importante para el evento, por lo que se ha dispuesto un operativo con 25,229 unidades y 10 ambulancias para garantizar el bienestar de todos los asistentes. Además, se implementarán cierres y desvíos de tráfico en las principales avenidas cercanas.
El festival contará con el respaldo de instituciones clave como la Policía Nacional, la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), la Policía Municipal, el Servicio de Protección Institucional (SPI), el Metro de Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Mi Bus, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, el Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 911), el Ministerio de Salud (MINSA), la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), la Cruz Roja Panameña y la Caja de Seguro Social (CSS).
Gracias a este esfuerzo conjunto, el evento contará con un entorno seguro y bien organizado, para que todos los asistentes disfruten sin preocupaciones.