Agenda

Panamá Jazz Festival 2026 llenará de música enero con un tributo a Gladstone “Bat” Gordon

Por: Evelyn Vizcaíno

Del 15 al 17 de enero de 2026, la música se apodera de la Ciudad del Saber, sede de la vigésima tercera edición del Panamá Jazz Festival.

Este año, el evento rinde homenaje al saxofonista panameño Gladstone “Bat” Gordon, figura esencial del jazz y de la cultura afroantillana en Panamá.

15, 16 y 17 de enero: educación musical gratuita

Durante los tres días del festival se realizarán talleres, clínicas y clases magistrales abiertas al público, impartidas por músicos de prestigio internacional.

Entre las instituciones participantes destacan:

Berklee Global Jazz Institute

New England Conservatory

New York Jazz Academy

Estas actividades permiten que miles de estudiantes panameños accedan a formación musical de excelencia sin costo.

Conciertos inolvidables en cada jornada

Del 15 al 17 de enero de 2026, la Ciudad del Saber será escenario de conciertos vespertinos, nocturnos y de la tradicional noche de gala en el Teatro Ateneo.

Entre los artistas confirmados se encuentran:

Ravi Coltrane.Brian Blade.John Patitucci.Danilo Pérez

Tia Fuller, Gregory Groover y talentos nacionales como Idania Dowman, Lucas Falla y Carolina Pérez.

17 de enero: gran concierto gratuito de clausura

El sábado 17 de enero, el Cuadrángulo Central acogerá el tradicional concierto familiar gratuito al aire libre.

El cierre será un homenaje a Ismael Rivera “El Sonero Mayor”, interpretado por su sobrino Moncho Rivera, quien mantiene vivo su legado en escenarios internacionales.

Enero, un mes transformado por la música

Con más de dos décadas de historia, el Panamá Jazz Festival no solo es un referente musical, sino también social y cultural:

Promueve la equidad de género en la música

Genera empleos en los sectores artístico, cultural y turístico

Impulsa el diálogo intercultural y la cohesión social

Salir de la versión móvil