Farándula y Espectáculos

Erika Ender y Fundación Latin Grammy siembran música y sueños en Panamá

Por: Evelyn Vizcaíno

Más de ocho mil niñas, niños y jóvenes panameños están un paso más cerca de hacer música gracias a una donación que suena fuerte con la Fundación Latin Grammy entregando instrumentos musicales al Ministerio de Cultura, destinados a nutrir el talento de la Red Nacional de Orquestas.

La Ciudad de las Artes fue el escenario de este impulso musical, con Erika Ender como invitada especial, la cantautora panameña que ha conquistado el mundo y volvió a casa para inspirar con su historia y con su voz.

Ender emocionó al público con una interpretación íntima de Despacito, el éxito global que escribió junto a Luis Fonsi, pero más allá del concierto, lo que se vivió fue un encuentro generacional cargado de propósito, en medio de un conversatorio con jóvenes estudiantes, en el que Ender abrió su corazón y su carrera para hablar de su salida de Panamá en busca de oportunidades, del momento en que Candela llegó a Chayanne, de cómo Gloria Trevi convirtió Cinco minutos en himno, y del fenómeno mundial que desató con Despacito.

“Tuve que irme para abrirme camino, pero hoy trabajo para que los nuevos talentos no tengan que hacerlo”, dijo, y dejó claro su sueño de que la industria mire hacia Panamá y que, algún día los Latin Grammy se celebren aquí.

La ministra de Cultura, Maruja Herrera, resaltó que esta donación —valorada en casi 9 mil dólares marca un hito: es la primera vez que el programa Latin Grammy In The Schools se realiza en Panamá, y dejó la puerta abierta para que haya muchas más ediciones.

La jornada no solo dejó instrumentos; dejó inspiración, posibilidades y un mensaje poderoso: la música también se estudia, también es una carrera, también es futuro.

La alianza entre el Gobierno, la Fundación Latin Grammy y artistas comprometidos como Erika Ender demuestra que cuando se cree en el talento local, los sueños pueden empezar a cumplirse sin salir del país.

Salir de la versión móvil