Connect with us

En torno

Panamá se perfila como hub estratégico del ecosistema Blockchain

Panamá Blockchain Week es el evento más importante de blockchain en la región, diseñado para posicionar a Panamá como hub global en la adopción de esta tecnología, reuniendo a líderes internacionales, innovadores tecnológicos, inversores y entusiastas, al evento.

Txt: Marlina López

En tres días de charlas, conferencias, talleres, conversatorios e intercambio con  profesionales y especialistas, la ciudad de Panamá fue el centro de reunión internacional de los líderes del ecosistema blockchain, explorando el futuro de las finanzas digitales, la identidad digital, la Web3 y la tokenización de activos, en el Panamá Blockchain Week (PBW).

En este encuentro que tuvo como escenario el Panamá Convention Center, empresas líderes y especialistas desarrolladores de tecnología hicieron un despliegue de visiones, proyectos y estrategias que marcan el futuro de las finanzas digitales en Panamá, Latinoamérica y el mundo.

Temas como la regulación blockchain, adopción de tecnologías descentralizadas, inclusión financiera, infraestructura digital y nuevas tendencias en Web3, fueron enfocados hacia la diversidad de actividades del ecosistema financiero actual y el futuro digitalizado, teniendo en cuenta el potencial de Panamá como hub estratégico de expansión.

Ponencias como la de Juliana Cardozo de Polkadot, remarcó la necesidad de construir mensajes centrados en el valor para el usuario, mientras que, los participantes en el panel Panamá Future, presentaron una visión de largo plazo para que Panamá lidere el desarrollo de infraestructura blockchain y tokenización de activos en la región, apalancándose en su entorno regulatorio flexible y el talento local.

En el Foro de alto nivel participación de representantes de gobierno panameño, incluyendo al Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Comercio e Industrias, Asamblea Nacional, Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Alcaldía de Panamá y la Ciudad del Saber.

También participaron en este encuentro, representantes del sector bancario como Towerbank, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Superintendencia de Bancos de Panamá, cámaras de Blockchain de Panamá, Costa Rica, Brasil, Paraguay y la regional LACCHAIN, líderes globales como Polkadot, Tools for Humanity, Bitfinex, Smartpay, Worldcoin, IDEADED, INATBA, Cripto Latin Fest, Panama Future, Senacyt, Conep, entre muchos otros expertos y entusiastas del sector.

La presencia de reguladores, innovadores, fondos de inversión, educadores y empresarios de diversas latitudes no solo fortaleció la conversación sobre el futuro de blockchain, sino también evidenció el crecimiento acelerado de una comunidad regional comprometida con la adopción de tecnologías descentralizadas.

Líderes globales como Will Hernández, gerente de negocios para Latinoamérica en Bitfinex, reafirmaron su confianza en el potencial de Panamá para conectar las finanzas tradicionales con el ecosistema cripto.

Como muestra de la incorporación de Panamá a las nuevas tendencias digitales financieras, en el marco del PBW la Alcaldía de Panamá y Towerbank, firmaron un acuerdo que permitirá a los ciudadanos pagar impuestos municipales en criptomonedas, marcando un hito en la gestión pública de la ciudad de Panamá

Para Benjamín Méndez, Presidente de Towerbank, “La visión estratégica e innovadora de la Alcaldía de Panamá ha hecho posible que este importante paso marque un hito en la historia financiera de nuestra ciudad, donde por primera vez, los ciudadanos podrán pagar impuestos y servicios municipales con criptomonedas, avanzando hacia una gestión pública moderna, ágil e inclusiva”.

Además, entre las novedades de este evento, Towerbank presentó ikigii, una aplicación que integra cuentas en dólares y cripto en una misma plataforma bancaria regulada, apostando por la autonomía financiera de los usuarios en Panamá.

Mientras los ejecutivos de Lulubit, conocida como el “Coinbase de Centroamérica”, destacaron su compromiso con la educación financiera y la accesibilidad, eliminando barreras de entrada al mundo cripto mediante transferencias bancarias sencillas.

“Esta semana ha sido una confirmación de que Panamá no solo mira hacia el futuro, sino que ya está construyendo su propio camino en el ecosistema blockchain. Hemos consolidado a la Ciudad de Panamá como un punto de encuentro clave para la innovación y la colaboración regional”, señaló Marta Ambor, Cofundadora del Panamá Blockchain Week.

La próxima edición de la Blockchain Week tendrá lugar en República Dominicana, y si  condiciones lo permiten, Panamá Blockchain Week regresará a Ciudad de Panamá en abril 2026, anunció Fernando Molina, Cofundador del Panamá Blockchain Week.,

Panamá Blockchain Week es el evento más importante de blockchain en la región, diseñado para posicionar a Panamá como hub global en la adopción de esta tecnología, reuniendo a líderes internacionales, innovadores tecnológicos, inversores y entusiastas, al evento.

Que busca explorar las aplicaciones del blockchain en diversos sectores, impulsar la colaboración y fomentar la transformación digital.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 Toomagazine.com