Connect with us

Cultura

Un recorrido por La Habana con Leonardo Padura en Panamá

Entre diálogos pícaros y risueños, en su narrativa deja entrever cómo el tiempo ha cambiado no solo las estructuras arquitectónicas de su ciudad, también los cambios en la estructura de sus costumbres y tradiciones, al mencionar que las calles ya no suenan igual, los barrios se han transformado, haciéndole extrañar la belleza que un día pudo ver en esos mismos lugares.

Txt: Marlina López

La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., recibió en la capital panameña al reconocido escritor cubano Leonardo Padura, en un ameno conversatorio con los seguidores de sus propuestas literarias, e invitados especiales, presentando su reciente libro titulado “Ir a la Habana”.

En el encuentro de Padura con sus lectores, organizado por la Librería El Lector, hubo oportunidad  de conocer al hombre escritor, contando cómo de querer ser beisbolista, querer ser periodista deportivo, finalmente se convirtió en narrador de historias a través de la escritura, y publicar novelas que le han merecido premios y reconocimientos, incluso traerlo a Panamá para compartir con el público.

El escritor y novelista cubano compartió interrogantes sobre sus obras, su proceso creativo y detalles de las historias que enmarcan su más reciente creación: “Ir a la Habana”, donde expone su profundo vínculo con su ciudad y escenario de su narrativa convertida en personaje, ya que, en la presenta como anfitriona en un paseo literario y autobiográfico por los barrios habaneros que han marcado su vida y su carrera, desde Mantilla hasta La Rampa.

Entre diálogos pícaros y risueños, en su narrativa deja entrever cómo el tiempo ha cambiado no solo las estructuras arquitectónicas de su ciudad, también los cambios en la estructura de sus costumbres y tradiciones, al mencionar que las calles ya no suenan igual, los barrios se han transformado, haciéndole extrañar la belleza que un día pudo ver en esos mismos lugares.

Destaca cómo la ciudad, con sus luces y sombras, su historia compleja y su vibrante vida cotidiana, es esencial para entender el alma de su narrativa, como la conexión personal del autor con Mantilla, su barrio natal, y cómo esta periferia habanera ha influido en su perspectiva literaria y su identidad como escritor.

De acuerdo con Padura, sus novelas, especialmente aquellas protagonizadas por Mario Conde, se nutren de la rica diversidad cultural, histórica y social de la ciudad de La Habana.

En este encuentro con el público panameño, la ocasión fue aprovechada por los asistentes para obtener la firma del autor en sus ejemplares adquiridos, con personalizadas dedicatorias, fotos, intercambiar experiencias al leer sus libros y expresarle su admiración.

No obstante, el ganador del Premio Princesa de Asturias 2015, no puede vivir esta experiencia de acercamiento y convivio, en su natal Cuba, porque ni los libros están disponibles con la apertura que tienen en el ámbito internacional.

Leonardo Padura, el ahora guía literario para recorrer La Habana, se despidió del público panameño reunido en la La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. con la promesa de regresar a Panamá para presentar su próximo libro, el cual ya es esperado.

Mientras, la librería El Lector reafirma su compromiso de promover la literatura y los encuentros culturales, invitando a la comunidad a seguir participando en eventos que enriquecen el panorama literario de la región. www.ellector.com.pa

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2023 Toomagazine.com